El perdón es el regalo más grande que podemos hacernos a nosotros mismos, al perdonar lo que hacemos es regalarnos paz y amor a nuestras vidas.
Para algunas personas el perdón es un tema algo difícil de hacer porque surgen ideas o creencias de: cómo perdonarles después de lo que me han hecho!! El resentimiento y la amargura nos daña y eso se va reflejando en el cuerpo, es como ir envenenándonos poco a poco y si realmente nos amamos a nosotros mismos no perdonar es lo peor que podríamos hacernos.
No hay nada más liberador que el perdón, después de hacer un trabajo interior y de sentir la liberación que viene luego, nos daremos cuenta de cuán sanador es el perdón. Y lo más importante de todo, es estar dispuesto a perdonar, y hacerlo desde el corazón.
Cuando hablamos de perdón creemos que el perdón siempre es para los otros, pero a quien hay que perdonar primero es a nosotros mismos, por nuestros errores pasados, fallos, inseguridades, etc. y cómo hacerlo? con una conciencia de perdón que nos capacite para olvidar.
Aveces no es fácil perdonar, y no queremos hacerlo, pero creo que llega el momento exacto del perdón, es cuando nuestra alma necesita liberarse de resentimientos y rencores, así decide que debe perdonar y soltar todo el pasado para vivir una vida llena de amor y felicidad.
En cuanto a la conexión entre los sentimientos y las enfermedades, normalmente cuando hay sentimientos negativos, rencor, ira, rabia, resentimientos, etc. la bioquímica del cuerpo produce malestar y enfermedad, y muchas veces nos preguntamos por qué hemos enfermado. La respuesta está en nuestro interior en la forma en la que sentimos y vivimos, si nuestro día a día está lleno de optimismo, alegría, amor y perdón hacia nosotros mismos y el mundo entero, nuestra bioquímica producirá bienestar y salud, nuestras vidas estarán en armonía con el universo.
Un ejercicio de perdón que me gusta es escribir cartas de perdón, la primera que deberíamos escribir es a nosotros mismos, no perdonarnos hace que nuestra autoestima se resienta, y andemos por la vida autocastigandonos por algo que está en el pasado, luego se debería empezar haciendo una lista de personas a las que deberíamos perdonar, tal vez larga o corta, una carta por persona, el soltar y decir todo lo que en su momento no dijimos y seguimos sintiendo ahora libera mucho, la mayoría de las veces surgen lágrimas, el llorar y sacar fuera todo lo que llevamos cargando en el interior nos ayuda en el proceso de sanarnos.
Cuando ya sacamos todo lo que teníamos dentro sobre una hoja de papel, nos despedimos bendiciendo con amor a las personas que hemos perdonado, eso es todo. Sentiremos quitarnos un peso de encima, no es necesario enviar dichas cartas, las quemaremos y las cenizas se tiran en el baño o en un río si es posible.
El perdón libera y sana a nivel emocional, espiritual y también físico. "Perdonemos y olvidemos"
Que éste post haya podido ayudarte de alguna forma. Un abrazo y Bendiciones!!
Aveces no es fácil perdonar, y no queremos hacerlo, pero creo que llega el momento exacto del perdón, es cuando nuestra alma necesita liberarse de resentimientos y rencores, así decide que debe perdonar y soltar todo el pasado para vivir una vida llena de amor y felicidad.
En cuanto a la conexión entre los sentimientos y las enfermedades, normalmente cuando hay sentimientos negativos, rencor, ira, rabia, resentimientos, etc. la bioquímica del cuerpo produce malestar y enfermedad, y muchas veces nos preguntamos por qué hemos enfermado. La respuesta está en nuestro interior en la forma en la que sentimos y vivimos, si nuestro día a día está lleno de optimismo, alegría, amor y perdón hacia nosotros mismos y el mundo entero, nuestra bioquímica producirá bienestar y salud, nuestras vidas estarán en armonía con el universo.
Un ejercicio de perdón que me gusta es escribir cartas de perdón, la primera que deberíamos escribir es a nosotros mismos, no perdonarnos hace que nuestra autoestima se resienta, y andemos por la vida autocastigandonos por algo que está en el pasado, luego se debería empezar haciendo una lista de personas a las que deberíamos perdonar, tal vez larga o corta, una carta por persona, el soltar y decir todo lo que en su momento no dijimos y seguimos sintiendo ahora libera mucho, la mayoría de las veces surgen lágrimas, el llorar y sacar fuera todo lo que llevamos cargando en el interior nos ayuda en el proceso de sanarnos.
Cuando ya sacamos todo lo que teníamos dentro sobre una hoja de papel, nos despedimos bendiciendo con amor a las personas que hemos perdonado, eso es todo. Sentiremos quitarnos un peso de encima, no es necesario enviar dichas cartas, las quemaremos y las cenizas se tiran en el baño o en un río si es posible.
El perdón libera y sana a nivel emocional, espiritual y también físico. "Perdonemos y olvidemos"
Que éste post haya podido ayudarte de alguna forma. Un abrazo y Bendiciones!!