Hoy te voy a comentar qué es la
meditación, qué beneficios tiene para tu salud y cómo meditar en casa.
Qué es la meditación
Podríamos decir que es rendirse,
soltarse, observar sin juzgar, es un reposo consciente, una contemplación, una
práctica para desarrollar la conciencia.
También se diría que la meditación es un viaje para calmar o aquietar la
mente. En realidad es establecer una
conexión con nuestro interior.
También definiríamos meditación
como un ejercicio mental de contemplación profundo, acompañado de silencio,
relajación y control de la respiración.
La persona desvía su atención de los estímulos ambientales, concentrando
su mente en imágenes y pensamientos que le producen un estado de tranquilidad y
bienestar.
Según las estadísticas, hay un
gran número de gente interesada en los últimos años en la meditación por los
grandes beneficios que tiene para la salud.
Mi experiencia
Te contaré cómo fue que llegué a
la meditación. Hace un par de años me
decidí a buscar información de cómo meditar y me puse a ello, pese a mis
esfuerzos, no logré conseguirlo y me sentí frustrada. Fue así como en septiembre del 2012 empecé un
curso, no exactamente de meditación, simplemente fue un curso para equilibrar
centros energéticos (chakras). Como práctica se nos pidió meditar tan solo
cinco minutos por la mañana y cinco por la noche antes de dormir. Ahí empezó
todo, después de un tiempo los cinco minutos me parecieron poco y fui
aumentando.
Actualmente, medito alrededor de
unos veinte minutos por la mañana y unos diez por la noche antes de
dormir. Ha sido un viaje que ha valido la pena emprender, te diré por qué:
primero, porque empecé a notar muchos cambios en mí, a nivel físico, mental,
emocional y, por supuesto, espiritual de conexión con mi Ser Interior.
7 Beneficios de la meditación
Existen muchos más pero aquí te
comentaré estos para que puedas observar cuánto puede ayudarte el meditar.
1. Felicidad y emociones positivas
2. Memoria y atención
3. Empatía y compasión
4. Mejora Sistema Inmunológico
5. Menos estrés, menos ansiedad, menos depresión
6. Salud física, mental, emocional y espiritual
7. Equilibrio y Paz Interior
Resumiendo, te diría que
aumentará tu nivel de felicidad generando en ti, emociones positivas, porque tu
cerebro mandará señales a tu cuerpo de tranquilidad y serenidad. Tu memoria y
tu atención mejorarán haciendo que seas capaz de recordar cosas que antes olvidabas
y que te puedas enfocar en lo que quieres hacer, alejando la dispersión. Al meditar, desarrollarás la empatía y la
compasión, ponerte en el lugar del otro.
Te darás cuenta que cada día tienes menos estrés, menos ansiedad y menos
depresión ya que al meditar estarás generando endorfinas en todo tu
cuerpo. No sólo encontrarás que tu salud
física se ve reforzada, sino también te encontrarás mental y emocionalmente
mejor y espiritualmente conectado con Dios, Fuente, Energía como quieras
llamarlo y principalmente contigo mismo/a.
Y, finalmente, eso hará que encuentres equilibrio en tu vida y puedas
poco a poco sentir la paz en tu corazón.
Cuándo y dónde meditar
Como técnicas para meditar,
puedes utilizar tu respiración consciente, un objeto y un sonido. El mejor
momento para realizar tu meditación es a
primera hora de la mañana, si puede ser en cuanto te levantes de la cama y por
supuesto antes de dormir.
Encuentra un lugar en tu hogar
donde realizar tu meditación, un lugar tranquilo, puede ser tu habitación,
salón, un lugar de tu casa donde no serás molestado/a, sin ruidos. Apaga tu
teléfono para evitar la interrupción, es tu momento para meditar, para
relajarte.
El tiempo ideal para empezar es como
te comenté, como lo hice hace unos años, tan solo cinco minutos por la mañana y
cinco minutos por la noche te ayudarán a que poco a poco seas capaz de hacer de
la meditación un hábito. Tu postura es muy importante,
ropa cómoda, para empezar se puede hacer en una silla donde puedas tener los
pies bien en la suelo y la espalda recta en el espaldar.
Realmente, la meditación es un
compromiso diario contigo mismo/a, con tu bienestar, es una disciplina que te
hará sentirte cada vez más feliz contigo y que aumentará tu auto-amor y
valoración hacia ti mismo/a.
En Oriente se cree que la
Meditación es una purificación de la mente, disminuimos la cháchara mental y la
mente se calma poco a poco. De eso se trata de que seas tú quien maneja tu
mente y no ella la que te maneje a ti.
Espero que éste post te ayude a
aclarar algunas de tus dudas con respecto a la meditación y te decidas a
empezar… como ves no hace falta nada externo, solo tu intención y buena
voluntad para hacerlo. Te animo a que lo hagas, verás grandes beneficios en tu
salud y en tu vida.
Bendiciones siempre!
Gracias Grace. Muy claro y muy conciso. En la actualidad yo desarrollo actividades de meditación activa que me ayudan a centrarme y me hacen sentir bien, pero no tengo hábito de meditar en reposo como tú propones. Me ha gustado mucho tu post. Me voy a animar a hacerlo. Gracias y suerte. Un abrazo
ResponderEliminarPta: comparto entre mis contactos
Muchas gracias Juanma por tu comentario. Un abrazo!
ResponderEliminar¡Muchas gracias Grace! ¡Fantástico!
ResponderEliminar